viernes, 2 de agosto de 2013

TODOS QUEREMOS LO MISMO

Después de seis años de investigación del grupo Memoria Histórica, sacaron unos resultados a la luz pública de una cantidad de muertos, que para muchos es esa la razón por la cual no están de acuerdo con unos diálogos de paz.

Luego de 54 años de guerra en Colombia nos encontramos que han fallecido 220.000 personas por diferentes motivos, pero en un mayor por porcentaje por grupos al margen de ley. Hoy en día esos resultados no dejan vivir a muchos.

Es esa la razón por la cual el país se encuentra entre los primeros puestos de los más violentos, es por eso que también mucho se cohíben de venir a Colombia, por medio a que lo secuestren o en peor de los casos que salgan muertos por intento de atraco. Solo con un esfuerzo en el cambio de las mentes de las nuevas generaciones, que nacimos en un país tan violento manchado por sangre y dolor, vamos a poder darle un giro de 180 grados a todas las malas situaciones.

Es por eso que estoy de acuerdo con el actual gobierno, con una salida por el dialogo y no con las armas como se hizo hace varios años. No quisiera que mis hijos tuvieran la mala fortuna que años más adelante siguieran viéndose 220.000 víctimas por grupos guerrilleros, tampoco quisiera que mi país siga manchado de malas palabras como ocurre. Es ahora donde se puede hacer un cambio, no intentarlo seria saber que vamos a seguir atados a la violencia.

Un país multicultural, con un potencial enorme no merece seguir estancado muchas veces por actos violentos.

Es difícil para las personas que han sufrido el flagelo de la violencia, pues han sido víctimas de una u otra forma, pero sería justo seguir con cifras de 11.751 personas muertas en tal solo 32 años. No solo eso, seguir viendo esa cantidad de familias desplazados por ejemplo de 1985-2012 más de cinco millones de familias desplazadas forzadas. No contemplo por ningún lado que la opción sea seguir en guerra, cuando van a seguir los muertos.

Más bombas, más masacres y más secuestros es el resultado de la guerra, la financiación de la guerra que deja grandes huecos en la economía del país, pudiendo invertir ese dinero en educación, ciencia e infraestructura.

Esas cifras salen justamente en pleno diálogos de paz en la Habana. Creería que tienen un mensaje de fuerza detrás  y espero que sea así. No digo que donde haya dialogo la guerra se acaba y los muertos también, pero hay un mejoría que sería para el bien de todos.
Ahora viene el punto más difícil para muchos y genera grandes debates. Solo con pedir perdón las FARC van a salir librados de todo el mal que han causado durando cincuenta años y van a poder elegirse para el congreso. ­ ¿Estamos todos de acuerdo­? Creería que es bastante lógico que los que están sentados en cuba van a quedar libres, y los otros pobres pendejos van a tener que pagar el precio de los platos rotos o mejor de la decisiones de los que van a disfrutar de los beneficios. De no ser así y como se ha dicho muchas veces que la guerrilla está divida, como se van a manejar las cosas ahí y ¿si no todos van a entregar las armas y van a querer seguir luchando?

También no hay dejar de lado que los militares también deben pedir disculpas, por qué no podemos olvidar los falsos positivos, por demostrar guerrilleros muertos ponían civiles que no tenían nada que ver con la guerra.


Como lo dice el presidente Santos en su rendición de cuentas que cambien las balas por los votos nadie dijo que fuera fácil, siempre se van a encontrar opositores. Tenemos que trazar una línea para que los que la querían se sientan satisfechas por lo hecho y lo que no traten de lograrlo. Las armas deben ser último recurso para usar.TODOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario